• Rural Lodge

    Un entorno único e irrepetible en un paraíso natural

  • Comedor

    Opción de escoger habitación con almuerzo.

    Espacio para celebraciones y eventos grandes.

  • Exclusivo y Rústico

    Gran variedad de habitaciones para elegir

  • Bienvenidos y bienvenidas al Pazo de Esposende …

    Disfruten de su estancia

  • Naturaleza

    Río, montaña, campos de golf, rutas de senderismo, bodegas, … todo muy cerca

  • Pazo

    Pazo de Esposende es una Casa Señorial construida en el siglo XVI adaptada como Hotel Rural (categoría A – Pazo)

Sitios de interés

Se encuentra en medio del campo de la localidad de Esposende, rodeada de viñedos y cerca del río Avia.

 

  • Ribadavia. A 5 km.
  • Monasterio de San Clodio (Leiro). A 6 km
  • Balneario de Berán. A 8 km
  • Termas de Prexigueiro. A 12 km
  • Castrelo do Miño. A 13 km
  • Pozas de Melón. A 14 km
  • Carballiño. A 15 km
  • Ourense. A 25 km
  • Coto do Castro (Avión). A 28 km
  • Ribeira Sacra. A 52 km.
  • Vigo (Rías Baixas). A 75 km
  • Castro Caldelas. A 77 km
  • Tui (frontera con Portugal). A 78 km
  • Parque Natural do Xurés. A 87 km
  • Santiago de Compostela. A 98 km
  • A Garda. A 100 km
  • Estación de montaña Cabeza de Manzaneda. A 102 km.

 

04c

exterior6

FESTA DA ISTORIA

Festival de historia en Ribadavia

El último sábado de agosto puedes pasar un día realmente medieval en Ribadavia. Esta es celebración extraordinaria y espectacular , que se remonta a 1693, cuando las ventas de vino en el extranjero alcanzaron alturas vertiginosas y el distrito de O Ribeiro se convirtió en una de las zonas más prósperas de España.

El barrio judío se decora en estilo medieval, está lleno de puestos donde venden productos culinarios, con bancos y mesas para comer y productos artesanales de la zona.

El día se ve reforzado por un programa repleto de actividades como los juegos de ajedrez humanos para niños, caballeros luchadores, bailes medievales , una boda judía, demostraciones de cetrería, tiro con arco y mucho más. Todo esta en un verdadero entorno medieval. La mejor forma de disfrutar el festival es vestirse con atuendo medieval, independientemente de su carácter o condición social. Este viaje de regreso a la Edad Media es tan auténtico que en este día la moneda que se usa utilizada es el viejo Maravedi.

History festival in Ribadavia

On the last Saturday in August you can spend a truly medieval day in Ribadavia. This extraordinary celebration, dating back to 1693, when foreign sales of wine reached dizzying heights and the district of O Ribeiro became one of the most prosperous areas of Spain.

The Jewish quarter, decked out in medieval style, is filled with stalls selling culinary products, with benches and tables for eating, and artisanal products.

The day is enhanced by a packed programme of activities, from games and human chess for kids to battling knights, dances for ladies without knights, a Jewish wedding, falconry demonstrations, archery, and more, all in a true medieval setting. The best way to enjoy the festival is to dress in medieval attire, regardless of character or social status. This trip back to the Middle Ages is so authentic that on this day the currency used is even the old Maravedi.

RIBADAVIA

Pazo de Esposende se encuentra a 5 km de Ribadavia. Esta ciudad fue declarada Sitio Histórico Artístico en 1947. Se puede encontrar las ruinas del castillo que datan del siglo 15, hermosas iglesias y edificios interesantes como el ayuntamiento del siglo XVI. También hay muchos edificios del gran barrio judío, incluida una sinagoga.

Toda la vida económica de la comarca del Ribeiro se ha centrado alli desde el siglo XII. Hoy en dia, el vino se comercializa como Denominación de Orixe Ribeiro.

Pazo de Esposende is located 5 km from Ribadavia. This town was declared a Historic-artistic Site in 1947. There are many ruins of the castles, dating from the 15th century, beautiful churches, and interesting buildings like the sixteenth-century town hall. There are also buildings remaining from what was once a large Jewish quarter, including a synagogue.

All the economic life of the comarca of the Ribeiro has been concentrated on since the twelfth century. Today the wine is commercialised as Denominación de Orixe Ribeiro.

OURENSE

Ourense es una de las más antiguas ciudades en España y tercera ciudad de Galicia tiene un barrio histórico atractivo y laberíntico, una animada escena de termales junto al río. Ourense se convirtió en un centro comercial en el siglo XI. El amplio Río Miño corre de este a oeste cruzando la ciudad, cruzado por varios puentes.

En los valles del río Miño se produce maíz y uvas para el vino. Por cierto, el área de Ribeiro es conocida en el mundo por su vino blanco.

El turismo también ha aumentado su contribución a la economía: los grandes lagos ofrecen instalaciones de navegación y pesca, y Cabeza de Manzaneda (1.778 metros) es el sitio de uno de los centros de esquí de invierno de España.

La ciudad tiene tres partes: la medieval, el área de expansión del siglo XIX y el perímetro moderno. Pero les contamos más sobre los principales lugares de interés en las siguientes publicaciones.

Galicia’s unsung but beguiling third-largest city has an appealingly labyrinthine historic quarter, a lively tapas scene and unusual riverside thermal baths. Ourense first came into its own as a trading centre in the 11th century. The broad Río Miño runs east–west across the city, crossed by several bridges.

On the valleys of the Miño River produce corn and grapes for wine. By the way, the Ribeiro area is known in the world for its white wine.

Tourism has also increased its contribution to the economy: large lakes offer sailing and fishing facilities, and Cabeza de Manzaneda (1,778 metres) is the site of one of Spain’s winter skiing resorts.

The city has three parts: the medieval, the area of 19th-century expansion, and the modern perimeter. But we will tell you more about the main sights in the following posts.

Termas de Prexigueiro

Estas termas se encuentran en la localidad de Prexigueiro a escasos 5 km de la villa de Ribadavia, las termas se hallan en un entorno natural rodeado de bosques y cuentan con un edificio antiguo reconstruido para tal menester.

Cuentan con un circuito termal al aire libre de cinco pozas de agua caliente denominado “Kumano Kodo” cuyo nombre hace mención al camino de peregrinación japonés del mismo nombre, cada poza o “Rotenburo” tiene el nombre de uno de los templos japoneses que comprenden ese camino de peregrinación.

Además de estas pozas de agua caliente, existe un SPA y dos pozas de agua fría. Dentro del edificio se practican una serie de tratamientos en bañeras de hidromasaje, vinoterápia, chocolaterapia, tratamientos con algas, … , etc.

These thermal baths are located in the town of Prexigueiro, just 5 km from the town of Ribadavia. The thermal baths are in a natural environment surrounded by forests and have an old building rebuilt for such a purpose.

They have an open-air thermal circuit of five hot water pools called “Kumano Kodo” whose name refers to the Japanese pilgrimage road of the same name, each pool or “Rotenburo” has the name of one of the Japanese temples that comprise that pilgrimage road.

In addition to these hot water pools, there is a SPA and two pools of cold water. Inside the building a series of treatments are carried out in whirlpool baths, vinotherapy, chocolate therapy, algae treatments, …, etc.